Brasil ha alcanzado un hito histórico para la temporada 2025/2026 del Programa Bandera Azul, con 60 premios, 50 de ellos a playas y 10 a puertos deportivos. El reconocimiento internacional destaca la calidad del agua y la gestión ambiental en las playas y marinas brasileñas, factores que fortalecen la imagen del país como destino de sol y playa, uno de sus principales activos en la promoción del país como destino para visitantes internacionales.
La ceremonia nacional de entrega de la Bandera Azul se llevará a cabo el 31 de octubre en el Club Náutico de Santos, en Guarujá (San Pablo). El resultado reafirma, además, el liderazgo brasileño en América del Sur en turismo sostenible y refuerza el compromiso del país con prácticas responsables de uso y conservación de sus recursos naturales.
Según el presidente de Embratur, Marcelo Freixo, el reconocimiento está directamente relacionado con la balneabilidad de las aguas, factor esencial para la elección de destinos turísticos por parte de visitantes nacionales y extranjeros. «El premio demuestra que Brasil es un símbolo de excelencia ambiental y refuerza la confianza de los turistas internacionales en la calidad de nuestros destinos. El hecho de que Brasil cuenta con 60 playas y puertos deportivos con este sello internacional confirma que estamos alineados con las directrices globales de sostenibilidad y conservación de los biomas visitados», destacó Freixo.
El premio Bandera Azul es otorgado por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE) y está considerado uno de los más respetados del mundo en el reconocimiento de playas y puertos deportivos que cumplen con los más altos estándares de calidad del agua, gestión ambiental, seguridad, infraestructura y educación ambiental. En Brasil, el programa está coordinado por el Instituto Ambientes em Rede (IAR).
La nueva temporada trajo consigo logros en diferentes regiones del país. El estado de Santa Catarina lidera el ranking nacional con 31 lugares premiados, seguida de Río de Janeiro, con 19; Bahía, con cinco; San Pablo, con cuatro; y Alagoas, con una playa premiada. Entre los aspectos destacados se encuentran los municipios de Santa Catarina São Francisco do Sul y Bombinhas, los únicos del país con cinco playas premiadas cada uno. Río de Janeiro también se consolida como referencia, con un aumento en el número de destinos premiados, y la temporada también cuenta con candidaturas inéditas, como la playa José Gonçalves (Búzios), la Praia do Foguete (Cabo Frio), Praia Vermelha (Penha) y Praia dos Molhes do Atalaia en Itajaí, estas dos últimas en Santa Catarina.
Según Leana Bernardi, coordinadora nacional del Programa Bandera Azul, el resultado es fruto del trabajo conjunto entre comunidades, gestores y empresas comprometidas con el medio ambiente. «Brasil ha demostrado al mundo que el turismo sostenible no es una utopía, sino una realidad posible y necesaria. Cada Bandera Azul izada representa el compromiso de diferentes sectores en favor de un futuro más sostenible. Nuestra participación en la COP30 refuerza que el país aporta ejemplos concretos de buenas prácticas al debate global sobre el clima y los océanos», afirmó.
Además de Embratur, la decisión del jurado internacional contó con representantes de instituciones de renombre mundial, como ONU Turismo, UNESCO, PNUMA, ICLEI, UICN y World Cetacean Alliance, entre otras.