Invierno en Brasil: la sierra de Santa Catarina ofrece contrastes sorprendentes para los amantes del verdor y la nieve

La región serrana de Santa Catarina, un estado ubicado al sur del país, es conocida por tener los inviernos más fríos del país, en contraste con los cálidos veranos de su capital costera, Florianópolis.

Para los amantes del frío, la oferta en Santa Catarina se compone de experiencias, senderismo por los cañones de la región, rutas de cicloturismo, observación de ballenas, vivencias con comunidades tradicionales, gastronomía y turismo de sostenibilidad.

Urubici, São Joaquim, Bom Jardim da Serra, Urupema y Lages son destinos clásicos del invierno catarinense. Con temperaturas que frecuentemente llegan a cero grados, las ciudades ofrecen una combinación perfecta entre naturaleza, gastronomía y confort. Es posible hospedarse en posadas boutique, cabañas rodeadas de cristales en medio del bosque, haciendas, hoteles con spa e infraestructura de bienestar. Muchos de estos lugares ofrecen experiencias exclusivas como baños de bosque, picnics, cenas armonizadas y senderos guiados a través de la naturaleza helada.

Santa Catarina, que fue un polo de inmigración europea en el siglo XIX, cuenta con una gastronomía diversa que combina tradiciones europeas con ingredientes locales. En el litoral, el plato destacado del invierno es la tainha asada, celebrada durante la temporada de pesca con fiestas típicas en varias ciudades costeras. Las ostras frescas, especialmente en Florianópolis, también ganan protagonismo. La influencia alemana aparece en platos como el cerdo ahumado y la salchicha Blumenau, mientras que la tradición azoriana se revela en recetas como el guiso de mariscos, la empanada de berberechos y el clásico pirão de pescado.

En la Sierra, el frío intenso se combina con menús que resaltan ingredientes de temporada como piñones, truchas frescas, hongos nativos, quesos artesanales y carnes. Acogedores restaurantes ofrecen platos robustos, como sopas, fondues y guisos. Acompañando estas delicias, cervezas artesanales y chocolates producidos localmente hacen que la experiencia sea aún más memorable. Y para los amantes de la buena comida italiana, Nova Veneza cuenta con varios restaurantes con versiones originales de los clásicos de su gastronomía.

El calendario de invierno cuenta con eventos que rescatan tradiciones locales. La Fiesta Nacional del Piñón, en Lages, reúne música brasileña, danzas folclóricas, comida típica y artesanías. En São Joaquim, festivales de vino y gastronomía dinamizan la ciudad. Y en las pequeñas comunidades del interior, las fiestas religiosas y celebraciones regionales mantienen viva la herencia de los colonizadores europeos.

La Serra do Rio do Rastro es uno de los recorridos más espectaculares de Brasil. Son 284 curvas sinuosas en un trayecto de 12 km en la ladera de acantilados y abismos impresionantes. Al finalizar el camino, hay un mirador panorámico con restaurante, cafetería, tienda de souvenirs, baños y estacionamiento.

Avistamiento de ballenas en Praia do Rosa

En 2015, el periódico The Guardian incluyó a Praia do Rosa en la lista de las “10 mejores playas del mundo que probablemente nunca habías escuchado nombrar”. Hoy forma parte del exclusivo “Club de las treinta bahías más bellas del mundo”, con el aval de la UNESCO. Además de dunas, senderos, cerros y lagunas espléndidas, el destino es perfecto para quienes quieren surfear o practicar kitesurf. Y en el mes de julio, comienzan a llegar las ballenas, ofreciendo avistamientos increíbles. La gastronomía también merece destaque. Durante el invierno, los mejores restaurantes promueven eventos gastronómicos como el Del Vino y Sabores del Mundo.

Safari de la Ballena Franca

Entre los meses de julio y octubre, la llegada de las ballenas francas al litoral sur de Santa Catarina es un espectáculo emocionante. El Safari de la Ballena Franca es una jornada terrestre guiada a través de miradores estratégicos que combinan la observación de la naturaleza, senderos suaves por acantilados rocosos y playas desiertas, además de visitas culturales a institutos y museos. Durante la experiencia se pueden presenciar saltos de ballenas, interacciones entre madres y crías, y raros momentos de lactancia en mar abierto.

Florianópolis

La capital del estado, conocida como la Isla de la Magia o Floripa —como la llaman sus habitantes— reúne paisajes exuberantes, calidad de vida y una identidad cultural única que mezcla tradición azoriana, innovación urbana y espíritu joven. Su centro histórico revela una escena urbana vibrante y creativa, destacada en detalle por la experiencia Street Art Tour. El paseo guiado recorre calles resaltando murales, grafitis e intervenciones artísticas que convierten fachadas en narrativas visuales.

Para quienes prefieren turistear sobre dos ruedas, el cicloturismo en el sur de la isla es una experiencia inolvidable. Con rutas de 20 a 30 km, el paseo atraviesa algunas de las playas más preservadas de la capital y conduce por senderos suaves, tramos junto al mar y comunidades tradicionales como Costa de Cima y Costa de Dentro.

Valle Europeo

El Valle Europeo combina cultura, historia y, principalmente, mucha naturaleza. Hay varios atractivos en la región, como senderos, cascadas, rappel, rafting, canyoning, escalada, vuelos libres, paseos en globo y tirolesa. Aunque lo que atrae a personas de varias partes de Brasil para aventurarse sobre dos ruedas es el Circuito del Valle Europeo, la primera ruta de cicloturismo de Santa Catarina.

Cicloturismo

Hablando de cicloturismo, Santa Catarina es la cuna de esta práctica en Brasil. Desde la creación del Circuito del Valle Europeo, en 2006, se consolidaron 10 rutas que ofrecen senderos señalizados y con estructura de hospedaje, alimentación y comunicación. Entre los destaques están el Circuito de las Araucarias, el Valle de los Encantos, las Rutas del Aguaí y el Camino del Alabanza.

Praia Grande

Puerta de entrada a cascadas, senderos y cañones ubicados en la frontera con el estado de Rio Grande do Sul, Praia Grande es el destino ideal para los amantes del ecoturismo. Realiza la caminata del Río do Boi en el Parque Nacional de Aparados da Serra con un guía acreditado. El sendero tiene aproximadamente 8 horas de duración (ida y vuelta), bordeando el río al pie del Cañón Itaimbezinho.

CÓMO LLEGAR
Florianópolis recibe vuelos directos desde Santiago de Chile. Con distancias cortas entre las atracciones y buenas carreteras, explorar Santa Catarina en coche es una excelente elección, especialmente para los viajeros que desean armar sus propios itinerarios para descubrir por qué este estado es el secreto mejor guardado del turismo brasileño.

¡Comenta en Facebook!